Chos Malal es considerada la Capital histórica y cultural del Neuquén ya que fue aquí donde inició la historia provincial, siendo la primera capital desde 1887 hasta 1914.

Enmarcada por los ríos Neuquén y Curi Leuvú, rodeada de cerros y alamedas que le dan ese paisaje tan particular, que según la altura del año cambian sus colores.

 

Acerca de Chos Malal

 

Está ubicado en el Norte de la provincia de Neuquén, siendo la puerta de entrada a esta zona, con la mayor cantidad de servicios turísticos para todos aquellos que llegan hasta aquí, para que puedan vivir una experiencia completa desde diferentes tipos de alojamiento, una amplia gastronomía, guías habilitados que te invitan a recorrer la región y atractivos tantos culturales como naturales.

 

Cómo llegar

 

Chos Malal se encuentra en el punto medio de la Ruta 40 a nivel nacional, encontrando en este punto el Hito de la Ruta 40, monumento que marca el punto medio de la misma.

A 400 km al norte de Neuquén Capital y aquí es donde nace la ruta provincial RP 43 que se interna hacia el oeste en una región andina comunicando a Chos Malal con el resto de la región del Alto Neuquén.

 

Un poco de historia…

 

Fue fundada el 4 de agosto de 1887, en mapuche significa corral amarillo, por el coronel Manuel José Olascoaga a partir del fortín "IV División", siendo la primera capital provincial concreta (le habían precedido los fortines de Ñorquín y Campana Mahuida) del Territorio del Neuquén, hasta 1904, en que la sede de las autoridades provinciales fue trasladada a la ciudad de Neuquén. 

 

La fundación tuvo como objetivo controlar las rutas de arreos de ganados entre los dos lados de la cordillera de los Andes, y esto se realizó poco después de que se desalojara de una especie de fortaleza ubicada en Varvarco a un grupo de contrabandistas y "cuatreros".

 

 

La llegada (1904) del Ferrocarril al Pacífico a la, por aquel entonces, conocida como región de la Confluencia, hoy Neuquén, hizo que en poco tiempo se priorizaran intereses, en desmedro de esta joven ciudad, y no tardó mucho tiempo hasta que entre gallos y medianoches, Chos Malal perdiese su condición de Capital del Territorio, junto con esta se perdieron muchos proyectos y que impidieron un desarrollo y crecimiento de esta como de su zona de influencia, por solo citar algunos están el Ferrocarril Cordillerano desde Mendoza hacia el Sur, y el que lo unía a Cte. Cordero, también el Paso a Chile por Pichachén o Moncol.